En un entorno económico en constante transformación, las empresas con alto potencial de crecimiento llaman la atención de inversores en busca de rendimientos superiores. Las small caps brasileñas, con su capacidad para multiplicar su valor en períodos cortos, representan una opción atractiva dentro de una cartera diversificada.
Las small caps son acciones de compañías con capitalización bursátil inferior a 10 000 millones de reales. A diferencia de las blue chips, operan en etapas más tempranas de desarrollo, presentando menor liquidez y alta volatilidad, pero con amplias posibilidades de crecimiento.
Su valoración suele ser más baja, lo que genera valoraciones atractivas en el mercado. Al estar menos expuestas a grandes inversores institucionales, sus precios pueden registrar movimientos más bruscos, tanto al alza como a la baja.
Durante los primeros meses de 2025, las small caps superaron con creces al principal índice bursátil brasileño. El índice SMLL acumuló un alza del 27,01% hasta junio, frente al 13,78% del Ibovespa.
Estos resultados reflejan el interés creciente por segmentos con oportunidades de diversificación geográfica y mayor exposición a la recuperación económica.
Diez valores de la B3 doblaron de precio en los primeros cinco meses de 2025. Ocho de ellos pertenecen al índice Small Caps, confirmando su solidez. El ranking incluye:
Varias razones explican la superioridad de las small caps en 2025:
Algunos casos ejemplares demuestran la diversidad y el dinamismo de este segmento:
LAVV3 (Lavvi) destaca en el sector inmobiliario como spin-off de Cyrela, con proyectos ambiciosos y escenario macroeconómico global favorable para la construcción. DESK3, del ámbito educativo, atrae interés de grandes grupos por su modelo escalable. TTEN3, en energía, combina rentabilidad y resiliencia ante cambios regulatorios.
Otros sectores con presencia relevante incluyen tecnología, consumo interno y servicios especializados, cada uno con historias de crecimiento y expansión sectorial.
Para seleccionar los valores con mejor perfil, conviene aplicar:
Invertir en small caps implica asumir desafíos:
La menor liquidez y alta volatilidad pueden dificultar operaciones de gran volumen. Además, estas empresas suelen estar más expuestas a variaciones económicas, políticas o de mercado. Un fallo operativo o un cambio regulatorio inesperado puede impactar negativamente su cotización.
Por ello, es esencial contar con un margen de tolerancia al riesgo y mantener una estrategia de gestión activa, ajustando posiciones según la evolución del mercado.
Analistas recomiendan mantener una porción moderada de small caps en portafolios bien diversificados. Las perspectivas apuntan a que, si se materializan recortes de tasas en EE.UU. y el entorno brasileño continúa mejorando, el segmento seguirá atrayendo flujos de capital.
La clave está en balancear la cartera con activos de menor volatilidad, aprovechando el ciclo alcista de las small caps sin descuidar la protección ante eventuales correcciones. Con un análisis fundamentalista riguroso y detallado, estas acciones pueden ofrecer oportunidades de diversificación geográfica y rendimientos superiores en el mediano plazo.
Referencias