Logo
Home
>
Análisis de Mercado
>
La inversión en valor recupera terreno frente al crecimiento

La inversión en valor recupera terreno frente al crecimiento

08/06/2025
Marcos Vinicius
La inversión en valor recupera terreno frente al crecimiento

En los primeros meses de 2025, hemos sido testigos de un fenómeno notable: las acciones de valor han comenzado a superar a las de crecimiento, un cambio que señala una nueva fase en los mercados globales. Tras varios años de dominio tecnológico y expectativas desproporcionadas, el enfoque basado en empresas infravaloradas recupera protagonismo.

Este artículo explora las causas, historia y estrategias para aprovechar este giro, ofreciendo consejos prácticos y ejemplos inspiradores.

Un cambio en el escenario global

Fuera de Estados Unidos, el estilo valor ha logrado rentabilidades anualizadas a cinco años superiores al crecimiento: 12,66% frente a 6,64% en el global excluyendo EE.UU., e incluso 13,79% frente a 9,29% en Europa. Este comportamiento contrasta con el mercado estadounidense, donde las grandes tecnológicas siguen liderando con un 16,15% anualizado.

Este resurgimiento no es casualidad, sino el resultado de sectores más diversificados y valoración moderada en compañías con flujos de caja sólidos.

Por qué el value brilla ahora

  • Entorno de altas valoraciones en crecimiento, elevando el riesgo de correcciones bruscas si las expectativas no se cumplen.
  • El valor ofrece protección contra alta inflación, gracias a empresas con utilidades estables y mayor retorno por dividendo.
  • Menor correlación con la tecnología pura, diversificando carteras y reduciendo volatilidad extrema.
  • Rotación sectorial: bancos, energía e industria recuperan fuerza frente a la concentración tecnológica.

Historia y fundamentos del Value Investing

Desde los trabajos de Benjamin Graham en los años 20 hasta los estudios contemporáneos, la inversión en valor ha demostrado resiliencia. A nivel histórico, las acciones de valor han superado a las de crecimiento en Estados Unidos por un promedio de 4,4% anual entre 1927 y hoy. Cuando el valor lidera, la prima alcanza un 15% en años clave.

Este enfoque consiste en identificar compañías con flujos de caja sólidos y precios de mercado inferiores a su valor intrínseco, anticipando una recuperación hacia niveles justos.

Estrategias prácticas para inversores

  • Equilibrio y enfoque blended: combina valor y crecimiento para reducir riesgos y captar oportunidades en cada ciclo.
  • Selección de sectores defensivos: consumo básico, salud y servicios públicos suelen ofrecer resultados estables en fases de ajuste.
  • Monitoreo de valoraciones: utiliza indicadores como P/E y P/B para identificar compañías infravaloradas.

Para poner en práctica estas recomendaciones, es clave revisar periódicamente la composición de tu cartera y ajustar pesos según la evolución de cada estilo.

Riesgos y oportunidades futuras

  • Si las tecnológicas no alcanzan márgenes esperados, podríamos ver rotaciones bruscas que favorezcan aún más al value.
  • Factores geopolíticos e inflación seguirán condicionando la rentabilidad de cada estilo.
  • Los datos históricos no aseguran resultados futuros; sin embargo, las condiciones actuales apuntan a un impulso sostenido del valor.

Invertir en valor exige paciencia y disciplina, pero puede ofrecer una base sólida para enfrentar volatilidades y aprovechar oportunidades de largo plazo.

En definitiva, el resurgimiento de la inversión en valor marca una etapa de retorno a la racionalidad de los fundamentales. Adoptar un enfoque equilibrado, informado y estratégico es esencial para capitalizar este cambio y construir carteras resilientes de cara al futuro.

Marcos Vinicius

Sobre el Autor: Marcos Vinicius

Marcos Vinicius