Logo
Home
>
Análisis de Mercado
>
Los activos ligados al oro ganan protagonismo en entornos inciertos

Los activos ligados al oro ganan protagonismo en entornos inciertos

13/07/2025
Matheus Moraes
Los activos ligados al oro ganan protagonismo en entornos inciertos

En un mundo marcado por la volatilidad económica, las tensiones geopolíticas y el debate sobre monedas digitales, el oro vuelve a brillar como un refugio seguro. Desde inicios de 2025, ha superado los $2.900 por onza, despertando interés entre inversores de todo tipo.

La relación negativa entre el oro y la renta variable es cada vez más nítida: cuando el índice VIX ha llegado a subir un 45% en episodios de crisis, el metal amarillo ha act uado como amortiguador del riesgo, con una correlación cercana a -0,6.

Factores que impulsan al oro como refugio

Varios elementos convergen para reforzar el atractivo del oro en tiempos de incertidumbre:

  • Entornos de alta volatilidad provocados por disputas comerciales y arancelarias entre EE.UU. y China.
  • Conflictos en Oriente Medio, como el bombardeo de EE.UU. a Irán y la guerra en Gaza, que elevan la demanda de activos seguros.
  • Debates regulatorios sobre el euro digital y la evolución de la tecnología blockchain, que generan dudas sobre el futuro financiero.
  • Expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Fed, desplazando flujos desde bonos hacia el oro.

Este cóctel de factores ha convertido al oro en una opción prioritaria para gestionar riesgos y preservar capital cuando los mercados globales se revuelven.

Participación de grandes actores

Detrás del selecto grupo de inversores particulares, se sitúan los bancos centrales, que desde la congelación de activos rusos en 2022 han elevado sus reservas. Solo en el primer trimestre de 2025, la demanda neta superó las 200 toneladas, un récord en una década.

Por su parte, los ETF de oro han visto crecer sus activos bajo gestión en un 15% en los últimos seis meses, reflejando la creciente confianza de fondos de pensiones y gestores de patrimonio en la solidez del metal.

Pronósticos de precios y previsiones para 2025

Los principales bancos de inversión plantean objetivos ambiciosos, aunque con disparidad de matices según sus escenarios base:

Analistas más optimistas elevan su visión hasta los $4.000 por onza si los riesgos globales se intensifican. En contraposición, un empeoramiento drástico de la economía podría situar el precio en torno a $2.441 en 2026.

Ventajas y riesgos de invertir en oro en 2025

Antes de incorporar oro a tu cartera, considera sus fortalezas y posibles obstáculos:

  • Protección frente a la inflación y devaluación de las monedas fiduciarias.
  • Alta liquidez en mercados globales, facilitando la entrada y salida de posiciones.
  • Activo refugio en momentos críticos, con correlación negativa con la renta variable.
  • Correcciones temporales si la Fed sorprende con subidas de tipos ante repuntes inflacionarios.
  • Presiones especulativas en futuros, generando movimientos bruscos de precio.

Para quienes buscan preservar su poder adquisitivo, los descensos de precio pueden suponer oportunidades de entrada en retrocesos que mejoran la rentabilidad media de la inversión.

Dinámica en mercados relacionados

La trayectoria del oro suele anticipar movimientos en otros metales valiosos. La plata, el platino y el cobre también registran alzas, aunque con mayor volatilidad.

Adicionalmente, han surgido instrumentos respaldados por oro digital, fusionando la solidez histórica del metal con la innovación de las blockchains, lo que abre nuevas vías para diversificar carteras.

Estrategias prácticas para inversores

Si te planteas incorporar oro o activos vinculados, sigue estas pautas:

  1. Evalúa tu perfil y horizonte de inversión. El oro suele rendir mejor en horizontes de medio y largo plazo.
  2. Selecciona el vehículo adecuado: lingotes y monedas para inversión física, ETF para diversificación inmediata, fondos de mineras o contratos de futuros según tu apetito por la complejidad.
  3. Realiza compras periódicas para suavizar la volatilidad, aplicando técnicas de dollar-cost averaging.
  4. Combina oro con bonos y acciones defensivas para equilibrar tu cartera ante diferentes escenarios.
  5. Vigila las decisiones de la Fed, los indicadores de inflación y la evolución de conflictos internacionales que puedan alterar el precio.

Adoptar un enfoque disciplinado minimizará riesgos y permitirá aprovechar mejor las fases de corrección del mercado.

Reflexiones finales

El oro ha acompañado a la humanidad durante milenios como símbolo de valor y seguridad. En 2025, su rol se revaloriza en un contexto global convulso donde la certeza escasea.

Más allá de los pronósticos, su fortaleza reside en su capacidad de preservar el capital frente a eventos que escapan al control de los inversores. Por ello, representa mucho más que un activo: es un ancla en medio de la tormenta.

Cada inversor debe decidir cómo y cuándo integrar el oro en su estrategia, considerando objetivos, plazos y tolerancia al riesgo. Con un plan bien estructurado y una visión de largo plazo, los activos ligados a este metal pueden convertirse en la piedra angular de una cartera sólida y resiliente.

Matheus Moraes

Sobre el Autor: Matheus Moraes

Matheus Moraes