En la era digital, la forma en que consumimos servicios evoluciona de manera vertiginosa. El sector asegurador no es la excepción y, gracias a la tecnología, emerge un modelo que redefine la relación entre cliente y compañía: el seguro bajo demanda con pago por uso.
Los seguros on-demand permiten al usuario activar y desactivar coberturas en cualquier momento y lugar, generalmente desde una aplicación móvil. Su filosofía se basa en el pago por uso de la póliza: solo se abona el tiempo en que el seguro está activo, ya sea por horas, días o períodos definidos.
El proceso habitual comprende tres pasos sencillos:
Este esquema rompe con la rigidez de los contratos anuales y coloca al cliente en el centro del control.
La adopción de este modelo trae múltiples beneficios:
Además, este sistema se adapta especialmente a las necesidades de millennials y centennials, que valoran la inmediatez y la experiencia digital.
Los seguros on-demand cubren una amplia variedad de bienes y actividades. Algunos casos de uso frecuentes incluyen:
Estas aplicaciones puntuales optimizan el presupuesto y aportan una sensación de seguridad cuando más se necesita.
El éxito de los seguros on-demand radica en la integración de diversas tecnologías:
La conjunción de estos avances permite una gestión dinámica del riesgo y una experiencia de usuario impecable.
El perfil típico de cliente de seguros on-demand son las generaciones jóvenes, urbanas y con alto dominio de la tecnología. Han surgido startups punteras en mercados anglosajones (como Trov, Cuvva o Slice) y la oferta se expande rápidamente a otras regiones.
Si bien las cifras de mercado varían, el interés ha crecido notablemente en los últimos años, impulsado por la digitalización y la demanda de soluciones personalizadas.
Aunque innovador, el modelo on-demand presenta retos:
No obstante, estos desafíos son también oportunidades para construir plataformas digitales centradas en el cliente y redefinir la experiencia aseguradora.
El seguro on-demand cambia la interacción entre usuario y compañía. El asegurado asume un rol activo, la comunicación es más transparente y los procesos, completamente autogestionados.
Este enfoque fomenta la confianza y la fidelidad, pues el cliente percibe un servicio alineado con su estilo de vida y necesidades reales.
Los seguros on-demand representan una revolución en la industria, ofreciendo coberturas adaptables, costes optimizados y una experiencia digital ágil. Aunque el camino presenta desafíos tecnológicos y de modelo de negocio, su potencial para transformar la percepción del seguro es innegable.
El futuro apunta a un ecosistema donde el usuario decide cuándo y cómo proteger sus bienes y actividades, impulsando la innovación y la competitividad en el sector. Adaptarse a este cambio no es solo una oportunidad, sino una necesidad para las aseguradoras que quieran liderar la próxima generación de servicios.
Referencias