Logo
Home
>
Inversiones
>
Fundos cambiais protegem contra variações do dólar

Fundos cambiais protegem contra variações do dólar

01/03/2025
Marcos Vinicius
Fundos cambiais protegem contra variações do dólar

En un entorno económico global impredecible, los fondos cambiarios se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan protección contra la desvalorización del real frente al dólar.

¿Qué son los fondos cambiarios?

Los fondos cambiarios son vehículos de inversión colectiva que destinan al menos el 80% de sus activos a instrumentos vinculados a monedas extranjeras, principalmente el dólar estadounidense o el euro.

El 20% restante suele invertirse en activos más conservadores, como renta fija, lo que aporta cierta estabilidad a la cartera.

¿Cómo funcionan?

Al adquirir cotas en moneda local, el inversor queda expuesto a la variación de la moneda de referencia. Si el dólar se aprecia, la cota aumenta su valor; si se deprecia, sucede lo contrario.

Esta dinámica permite aprovechar potencial de ganancia durante crisis y, al mismo tiempo, mitigar pérdidas en periodos de fortalecimiento del real.

Estructura y gestión del fondo

La gestión recae en profesionales especializados, quienes seleccionan activos como contratos de futuros, swaps y divisas físicas para cumplir con la política de inversión.

Casi todos los fondos cambiarios en Brasil siguen el dólar, dada su relevancia en el comercio internacional y las reservas mundiales.

Gracias a una gestión profesional de inversiones, estos fondos combinan flexibilidad y disciplina, ajustando posiciones ante cambios en el mercado global.

Objetivo de protección (“hedge”)

El propósito principal es servir de cobertura ante la fluctuación del real. Inversionistas con gastos en dólares —viajes, estudios o inversiones— encuentran en estos fondos un refugio ante las oscilaciones.

Además de la protección, existe la posibilidad de ganancias en periodos de alta volatilidad, cuando la divisa estadounidense se fortalece.

Perfil del inversor recomendado

Estos fondos son ideales para quienes desean resguardar patrimonio frente a fluctuaciones cambiarias y diversificar riesgos.

  • Gastos regulares en moneda extranjera (viajes, matrículas, remesas).
  • Preocupación por inestabilidad política o económica local.
  • Búsqueda de activos descorrelacionados del mercado brasileño.

Rentabilidad y riesgos

La rentabilidad está directamente ligada a la variación de la moneda de referencia. Si el dólar sube, las cotas ganan valor; si baja, pierden valor.

El principal riesgo es la propia volatilidad del tipo de cambio, más que riesgos de crédito o de tasa de interés local.

Tributación en Brasil

El Impuesto de Renta se aplica únicamente sobre las ganancias, con alícuotas que varían según el plazo de permanencia:

El IOF puede aplicarse en rescates antes de 30 días, reduciéndose progresivamente conforme pasan los días.

Ejemplo práctico

Supongamos que un inversor adquiere cotas cuando el dólar cotiza a R$5,00. Si, tras una crisis, sube a R$5,80, la cota se apreciará casi en la misma proporción, descontando costos y tasas.

En contraste, si el real se fortalece y el dólar baja a R$4,80, el fondo reflejará esa caída, demostrando la bidireccionalidad del riesgo.

Beneficios de diversificación

Integrar fondos cambiarios aporta mayor solidez al portafolio, al añadir un activo con comportamiento independiente de la economía local.

  • Acceso a diversificación internacional accesible sin abrir cuentas en el exterior.
  • Descorrrelación con mercados domésticos.
  • Refugio en momentos de turbulencia global.

Accesibilidad y costos

Hoy es posible invertir desde R$500, con rescates generalmente en D+1. Las tasas de administración varían según el gestora y la estrategia, pero suelen ser competitivas.

Es fundamental revisar regulaciones y costos antes de elegir el fondo más adecuado a cada perfil.

Conclusión

En un mundo cada vez más interconectado y volátil, los fondos cambiarios ofrecen estructura clara y transparente para proteger patrimonios frente a la oscilación del dólar.

Al combinar cobertura, potencial de ganancias y diversificación, se consolidan como aliados estratégicos dentro de un portafolio equilibrado.

Marcos Vinicius

Sobre el Autor: Marcos Vinicius

Marcos Vinicius