Logo
Home
>
Tecnología Financiera
>
Las fintechs permiten a las pymes acceder a crédito formal

Las fintechs permiten a las pymes acceder a crédito formal

30/08/2025
Yago Dias
Las fintechs permiten a las pymes acceder a crédito formal

En un contexto donde las pequeñas y medianas empresas luchan por consolidar su crecimiento, el acceso a financiamiento formal ha sido durante décadas un desafío casi inalcanzable. Históricamente, muchas pymes se han visto marginadas por la dependencia excesiva de la banca tradicional, que exige rigurosos requisitos de garantías y antecedentes crediticios. Sin embargo, con la irrupción de las fintechs, esta realidad está cambiando de forma vertiginosa.

Este artículo explora cómo las plataformas tecnológicas están transformando el panorama financiero, cerrando la brecha de acceso al crédito y abriendo nuevas oportunidades para impulsar el desarrollo de las pymes en toda Latinoamérica.

La brecha histórica de acceso a crédito formal

Durante décadas, las pequeñas y medianas empresas se han enfrentado a limitaciones para obtener préstamos bancarios. La falta de historial crediticio, la exigencia de colaterales y la burocracia extensa dejaban a muchas organizaciones sin opciones. En este entorno, numerosas pymes recurrían a fuentes informales de financiamiento a tasas elevadas, afectando gravemente su crecimiento y estabilidad.

Este panorama provocó que solo un porcentaje reducido de pymes pudiera acceder al crédito formal, mientras otras quedaban relegadas, sin poder invertir en infraestructura, tecnología o capital de trabajo.

Soluciones fintech para cerrar la brecha

Las fintech han desarrollado productos innovadores para cubrir esta necesidad. A continuación se presentan las principales alternativas:

  • Préstamos digitales con aprobación express: procesos de solicitud simplificados que reducen tiempo y papeleo.
  • Anticipo de facturas: las pymes adelantan el cobro de sus cuentas por cobrar para mejorar su liquidez.
  • Marketplaces de crédito: plataformas donde varias entidades compiten, ofreciendo mejores condiciones.
  • Productos de financiamiento personalizados: adaptados al ciclo de ventas y perfil de cada pyme.

Estas soluciones ofrecen condiciones de financiamiento más flexibles, con tasas competitivas y plazos ajustados a la realidad operativa de las empresas emergentes.

Innovación tecnológica y open banking

La clave del éxito de las fintech radica en la aplicación de análisis avanzado de datos, machine learning e inteligencia artificial. Estas herramientas permiten evaluar el riesgo crediticio de manera más eficiente e inclusiva que los métodos tradicionales, basándose en múltiples variables financieras y de comportamiento.

La implementación de normativas de open banking, como PSD2 en Europa y regulaciones similares en Latinoamérica, ha facilitado el acceso a datos bancarios de forma segura. Gracias a ello, las empresas pueden obtener ofertas de crédito personalizadas, ajustadas a su realidad financiera, promoviendo una competencia sana y transparencia en el mercado.

Casos de éxito en Latinoamérica

Las historias de pymes que han prosperado con el apoyo de fintech son numerosas. Un claro ejemplo es KredFeed, que ha financiado más de 400 millones de pesos mexicanos en cuentas por cobrar de empresas pequeñas. Esta plataforma agiliza el análisis de riesgo y procesos de aprobación de crédito ágil, ayudando a negocios a mantener su flujo de caja incluso ante demoras de pago de grandes corporativos.

En Argentina, el saldo de préstamos fintech superó los 8 billones de pesos en enero de 2025, mostrando un crecimiento real del 54 ciento. Estas cifras reflejan el impacto tangible de las tecnologías financieras al servicio de las pymes.

Datos clave del sector fintech para pymes

Entorno regulatorio y su impacto

La publicación de leyes fintech específicas en países como Chile, Ecuador y Perú, junto con regulaciones de finanzas abiertas en Colombia, ha impulsado la inclusión financiera. Estas normativas crean un marco de seguridad legal y fomentan la competencia entre bancos y fintechs.

La colaboración entre ambos sectores es cada vez más común. Los bancos tradicionales externalizan parte de su oferta de préstamos a plataformas fintech que optimizan la experiencia del cliente y agilizan trámites, generando colaboración entre banca y fintech en beneficio de las pymes.

Proyecciones y próximos desafíos

El crecimiento de las fintech B2B destinadas a pymes se proyecta en más de un 83 por ciento entre 2023 y 2030. Sin embargo, enfrenta desafíos clave, entre ellos:

  • Escalabilidad de plataformas sin comprometer la calidad del servicio.
  • Adaptación a cambios regulatorios y estándares de ciberseguridad.
  • Segmentación adecuada de productos para distintos sectores.

Superar estos obstáculos será fundamental para consolidar un ecosistema financiero más inclusivo y eficiente, donde las pymes tengan las herramientas necesarias para competir en mercados globales.

Conclusión: un futuro más inclusivo

La irrupción de las fintech ha marcado un antes y un después en el acceso a crédito formal para las pymes. Gracias a la competencia y oferta crediticia mejorada, el uso de tecnologías avanzadas y un entorno regulatorio más favorable, las pequeñas y medianas empresas cuentan hoy con alternativas sólidas para impulsar su desarrollo.

El camino hacia la inclusión financiera está en constante evolución. Cada nuevo caso de éxito motiva a emprendedores a soñar en grande, sabiendo que un ecosistema dinámico y abierto a la innovación trabaja para respaldar su crecimiento y fortalecer la economía de la región.

Yago Dias

Sobre el Autor: Yago Dias

Yago Dias