En las últimas décadas, la irrupción de las fintech ha marcado un antes y un después en la manera de concebir y ofrecer servicios financieros. Más allá de la tecnología, estas empresas están impulsando un cambio profundo en la vida de millones de mujeres alrededor del mundo.
Al aprovechar herramientas digitales y modelos de negocio innovadores, las fintech no solo reducen la brecha de acceso a servicios bancarios, sino que también fomentan el liderazgo y la autonomía económica de las mujeres.
Según el Banco Mundial, el número de mujeres sin cuenta bancaria pasó de más de 1.100 millones en 2017 a 742 millones en 2021. Este avance evidencia el impacto de innovación financiera con enfoque de género y plataformas digitales accesibles.
A pesar de estos logros, persisten brechas en la financiación de proyectos y la representación en roles directivos. La clave para cerrar estos vacíos es el diseño de productos con inteligencia de género, capaces de atender las necesidades específicas de emprendedoras y profesionales.
El programa CreceMujer de BancoEstado en Chile es un ejemplo de cómo datos desagregados por género permiten ajustar productos financieros y generar resultados tangibles, mejorando la equidad y la rentabilidad institucional.
Varias iniciativas muestran cómo la cultura interna de las fintech puede convertirse en motor de cambio social:
Estas experiencias demuestran que, al incorporar la perspectiva de género en cada etapa—desde el diseño hasta la evaluación—se logran mayores niveles de satisfacción y compromiso entre las usuarias.
Pese a los progresos, aún existen obstáculos significativos que limitan la plena participación de las mujeres en el ecosistema fintech:
Estas dificultades no solo impiden el avance profesional, sino que también exponen a las mujeres a mayores riesgos económicos y sociales.
Diversas organizaciones contribuyen a potenciar el empoderamiento financiero femenino mediante colaboración y formación:
Estas plataformas facilitan el acceso a mentorías, redes de inversionistas y espacios de diálogo, fortaleciendo tanto el capital social como el humano.
El futuro del empoderamiento financiero femenino en las fintech se construye sobre varias tendencias:
La inversión en tecnología y análisis de datos sigue siendo una prioridad para reducir la brecha digital y promover oportunidades de crecimiento profesional sostenido.
Para que las fintech logren mayor impacto en el empoderamiento de las mujeres, proponemos varias acciones concretas:
Estas iniciativas no solo benefician a las empresarias y profesionales, sino que también generan resultados sostenibles para la industria y la sociedad.
El avance de las fintech en el empoderamiento financiero femenino representa una oportunidad histórica para construir economías más justas y resilientes. Al integrar la perspectiva de género en cada fase del ciclo financiero, desde el diseño de productos hasta la gobernanza interna, se habilita un entorno donde las mujeres pueden prosperar y liderar.
Es momento de reforzar la colaboración público-privada, de redoblar esfuerzos en regulación inclusiva y de apostar por la formación de talento femenino. Solo así podremos garantizar que la revolución fintech sea verdaderamente transformadora para todas las mujeres del mundo.
Referencias