Logo
Home
>
Tecnología Financiera
>
Tecnología blockchain llega a fondos de inversión estructurados

Tecnología blockchain llega a fondos de inversión estructurados

18/09/2025
Giovanni Medeiros
Tecnología blockchain llega a fondos de inversión estructurados

La irrupción de la tecnología blockchain ha alcanzado un punto de inflexión en 2025: ya no se limita al ámbito de las criptomonedas, sino que se ha consolidado como infraestructura clave en el sector financiero. Grandes instituciones, gestoras de activos y fondos de inversión estructurados están adoptando esta tecnología para mejorar procesos, incrementar la transparencia y abrir nuevas vías de liquidez.

En el primer trimestre de 2025, las startups de blockchain y cripto recaudaron 4.800 millones de dólares, el mayor volumen desde finales de 2022. Este capital representa el 60% de toda la inversión de venture capital en blockchain durante 2024, y subraya el impulso decisivo detrás de la tokenización de activos del mundo real (Real World Assets, RWAs) y la digitalización de fondos tradicionales.

El auge de la blockchain en las finanzas modernas

Lo que comenzó como una curiosidad tecnológica asociada a las criptomonedas ha evolucionado hacia un ecosistema robusto que combina blockchain e inteligencia artificial. En 2025, el mercado de aplicaciones conjuntas de blockchain e IA supera los 703 millones de dólares, permitiendo desarrollar contratos inteligentes automatizados y optimizar operaciones de trading y liquidación.

Además, en DeFi (finanzas descentralizadas), los protocolos recaudaron 763 millones de dólares solo en el último trimestre de 2025. Instituciones como BlackRock, Fidelity y Goldman Sachs ya exploran pilotos de fondos tokenizados, mientras consultoras como Boston Consulting Group estiman un crecimiento anual compuesto del 53% en tokenización de activos para el periodo 2025-2033.

Ventajas de la blockchain en fondos estructurados

La adopción de blockchain ofrece múltiples beneficios a gestores y partícipes de fondos. Desde libros de registro inmutables y transparentes hasta procesos de liquidación casi instantáneos, esta tecnología redefine los estándares de la industria.

  • Transparencia: permite seguimiento en tiempo real de movimientos y composición de carteras, reduciendo riesgos de fraude.
  • Eficiencia operativa: contratos inteligentes automatizan pagos, dividendos y reporting, recortando errores administrativos.
  • Sostenibilidad: auditar impacto y destino de inversiones verdes con total trazabilidad.
  • Liquidez secundaria: tokenización de participaciones y trading peer-to-peer facilitan entrada y salida de inversores.
  • Normas contables y fiscales: reporting periódico a valor razonable, asegurando compliance con reguladores.

Casos de uso y focos de inversión

Las aplicaciones ya no son teóricas. Grandes bancos emiten tokens que representan participaciones en fondos monetarios; inversores pueden intercambiarlos sin intermediarios y con costes reducidos. Al mismo tiempo, los fondos verdes aprovechan blockchain para garantizar que cada euro se destine a proyectos sostenibles y medir sus resultados.

  • Tokenización de activos del mundo real como bienes raíces y commodities.
  • Fondos estructurados y monetarios emitidos sobre cadenas de bloques privadas y públicas.
  • ETFs tematizados en blockchain, con más de 893 millones de dólares en activos.
  • Soluciones de auditoría continua de ESG basadas en registros distribuidos.

Por otro lado, la regulación juega un papel central. En EE.UU., el Formulario 1099-DA exige reportes wallet-por-wallet, un estándar que pronto se replicará en Europa y Latinoamérica, impulsando una gobernanza más rigurosa.

Retos y perspectivas de futuro

A pesar del entusiasmo, existen obstáculos. El entorno macroeconómico y la competencia por capital en inteligencia artificial desvían parte de la inversión institucional. Además, las gestoras necesitan nuevas infraestructuras tecnológicas y personal con experiencia en blockchain y compliance.

  • Formación especializada para gestores, custodios y auditores.
  • Implementación de herramientas y redes blockchain empresariales.
  • Adaptación a regulaciones globales emergentes y auditorías en tiempo real.

Cómo aprovechar la blockchain en tu cartera

Para inversores particulares y family offices, la clave está en la diligencia. Identifica fondos que ya operen con tokenización de activos y analiza su historial de rentabilidad y transparencia.

Puedes seguir estos pasos para iniciarte:

  • Evalúa gestoras que ofrezcan informes on-chain de sus carteras.
  • Consulta con asesores financieros especializados en criptoactivos.
  • Participa en webinars y certificaciones sobre blockchain aplicada a finanzas.

Perspectivas inspiradoras para inversores minoristas

La democratización del acceso a fondos anteriormente reservados a grandes capitales es una realidad. La tokenización permite fraccionar inversiones y acceder a oportunidades globales sin enormes barreras de entrada.

Imagina poder adquirir una fracción de un fondo ESG sostenible o de un ETF blockchain con unos pocos dólares, todo gestionado por un contrato inteligente que garantice seguridad y cumplimiento automático.

Conclusión

La tecnología blockchain está transformando los fondos de inversión estructurados, integrando transparencia, eficiencia y sostenibilidad en cada fase del ciclo de vida de un fondo. A medida que la regulación se define y las instituciones adopten estándares globales, los inversores encontrarán un ecosistema más accesible y confiable.

El momento de explorar este universo es ahora: forma parte de la revolución financiera distribuida y descubre cómo la tokenización de activos puede enriquecer tu cartera, aportando innovación y resiliencia a tu estrategia de inversión.

Giovanni Medeiros

Sobre el Autor: Giovanni Medeiros

Giovanni Medeiros